Un año más y serán 18 años que los pensionistas de la 19990, siguen
olvidados injustamente por el Gobierno que mantiene las pensiones congeladas y
se niega a otorgar un justo aumento de las exiguas pensiones y a corregir la pésima administración de
los aportes de los trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones 19990.

sábado, 29 de diciembre de 2018
Un fin de año ¡Nada de que celebrar!
Etiquetas:
2019,
fin de año,
nada de que celebrar,
pensiones congeladas
jueves, 27 de diciembre de 2018
Pensionistas de 19990 continúan con pensiones congeladas
El Poder Legislativo y al Poder
Ejecutivo, son conscientes de las
exiguas pensiones congeladas que percibimos los pensionistas de la 19990; por
eso, confiamos que antes de finalizar
el año, se haga justicia nivelando la
pensión mínima con la Remuneración Mínima Vital.
Etiquetas:
Estado,
pensión minima,
pensionista 19990,
remuneración mínima vital
sábado, 22 de diciembre de 2018
Triste navidad 2018 pasaran pensionistas de la 19990
Feliz Navidad a todos los que de
una u otra manera nos apoyaron y nos siguen apoyando difundiendo nuestro justo
reclamo que hacemos al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo; lamentablemente para los cientos de miles de pensionistas de la 19990; por percibir
una irrisoria pensión mínima (S/415.00) congelada injustamente desde hace 17 años, tendremos
que pasarla como un día más y una noche no buena.
El Poder Legislativo y al Poder
Ejecutivo, son conscientes de las exiguas
pensiones congeladas y de la difícil situación por la que atravesamos los
pensionistas de la 19990; por eso, confiamos en que en los pocos días que faltan
para finalizar el pte. año, se haga justicia aprobando y promulgando el
aumento de la pensión mínima mensual equivalente a una Remuneración Mínima
Vital.
Etiquetas:
exigua pensión,
Triste Navidad
viernes, 21 de diciembre de 2018
Ministerio de Economía y Finanzas MEF niega aumento de las pensiones
El
Ministerio de Economía y Finanzas MEF niega aumento de las pensiones que
percibimos los pensionistas de la 19990, congeladas hace 17 años, argumentando
“Carece de un estudio que demuestre su sostenibilidad financiera”; estudio que
por incapacidad no hace la burocracia de la ONP que depende
del mismo MEF.
Un argumento discriminatorio que
solo exige a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones de la 19990 y
no a los demás regímenes de pensiones a los cuales el Estado también,
mensualmente proporciona recursos del Tesoro Público para el pago de pensiones
de cédula viva o nivelables
El
Ministro de Economía y Finanzas parece no ser consciente que la pésima
administración de los aportes de los trabajadores que recauda y administra el
Gobierno es el principal motivo de que el Sistema Nacional de Pensiones sea
deficitario perjudicando a los pensionistas, y al propio Estado, que debe cubrir parte del pago de las pensiones, con
recursos del Tesoro Público.
En lugar
de pretender justificar el no aumento de
pensiones, debería atender urgentemente la justa demanda de los
pensionistas de la 19990 y disponer una reingeniería en la ONP para contar con
personal expertos en finanzas que haga rentable los aportes de los trabajadores
que no es imposible hacerlo, ya lo viene
demostrando las AFPs.
Etiquetas:
aumento,
ciudadanos de segunda,
MEF,
pensiones de la 19990
sábado, 8 de diciembre de 2018
Devolución de aportes al FONAVI será en cuotas
Según ley de endeudamiento del 2019 publicada ayer
Millones de fonavistas en todo el país tienen motivos para sonreír, y es que durante el 2019 está prácticamente asegurado la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
Según La Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019, publicada ayer en el diario oficial El Peruano, se establece el registro y pago de obligaciones por la contribución al Fondo Nacional de Vivienda de entidades del sector público registradas en el pliego del Ministerio de Economía y Finanzas.
Se precisa, en el artículo 15, que la Dirección de Tesoro Público del MEF suscribirá actas de conciliación con el FONAVI y se establece que el monto correspondiente será pagado en cuatro cuotas semestrales a partir de la suscripción de las referidas actas.
El gobierno había estimado, – antes del reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena pagar la totalidad de los aportes-, destinar más de 517 millones en saldar las deudas de los miles de fonavistas.
El gobierno había estimado, – antes del reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena pagar la totalidad de los aportes-, destinar más de 517 millones en saldar las deudas de los miles de fonavistas.
Tras el histórico fallo del Tribunal Constitucional (TC), el cual reconoce la inconstitucionalidad del actual cálculo de devolución de aportes para los fonavistas; en un plazo máximo de un año el Gobierno deberá implementar una nueva fórmula para determinar el verdadero monto a devolverse. Las cifras podrían fluctuar entre 20 mil y 70 mil soles, afirmó el coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP), Víctor Columbus Távara.
Según indicó Columbus, el pasado 2015 la ANFPP contrató a un grupo de especialistas para calcular el verdadero monto que debería devolverse.
Según indicó Columbus, el pasado 2015 la ANFPP contrató a un grupo de especialistas para calcular el verdadero monto que debería devolverse.
“Los especialistas afirmaron que, para una persona que haya aportado los 19 años (de 1979 a 1998) con sueldo mínimo, podrían recibir una suma de al menos 20 mil soles. Sin embargo, esto podría variar dependiendo de los años aportados y la cantidad invertida. Los montos podrían llegar hasta los S/70 mil, pues existen personas que destinaban una cantidad mayor según su profesión y la empresa en la que trabajaban”, señaló.
Fuente: La Razón
Etiquetas:
devolución,
Fonavi,
ley de endeudamiento,
MEF
viernes, 7 de diciembre de 2018
Fonavistas cobrarán entre S/ 20 mil y S/ 70 mil
Fonavistas cobrarán entre S/ 20 mil y S/ 70 mil
Dependerá de aportes entre los años 1979 a 1998
Tras el histórico fallo del Tribunal Constitucional (TC), el cual reconoce la inconstitucionalidad del actual cálculo de devolución de aportes para los fonavistas; en un plazo máximo de un año el Gobierno deberá implementar una nueva fórmula para determinar el verdadero monto a devolverse. Las cifras podrían fluctuar entre 20 mil y 70 mil soles, afirmó el coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP), Víctor Columbus Távara.
Según indicó Columbus, el pasado 2015 la ANFPP contrató a un grupo de especialistas para calcular el verdadero monto que debería devolverse.
“Los especialistas afirmaron que, para una persona que haya aportado los 19 años (de 1979 a 1998) con sueldo mínimo, podrían recibir una suma de al menos 20 mil soles. Sin embargo, esto podría variar dependiendo de los años aportados y la cantidad invertida. Los montos podrían llegar hasta los S/70 mil, pues existen personas que destinaban una cantidad mayor según su profesión y la empresa en la que trabajaban”, señaló.
Columbus aclaró que, a los fonavistas que ya han sido incluidos en las listas de devolución, se les deberá devolver el saldo restante, mientras que quienes mantengan una deuda con el Banco de Materiales, podrán decidir cómo manejan el pago de este saldo.
“Será una cantidad sin intereses moratorios. Pueden decidir que el Gobierno lo descuente directamente o ellos mismos gestionar el pago de la deuda, sin intervención del Estado”, explicó.
Cabe señalar que el gobierno ha estimado pagar este año un total de 517 millones de soles en pagar la deuda a los fonavistas, con ese dinero se pensó pagar a la totalidad de aportantes, sin embargo con el fallo del Tribunal Constitucional la cifra se incrementará a un más.
Fuente: diario La Razón
jueves, 6 de diciembre de 2018
Pensionistas de la 19990 cobrarán a partir de mañana viernes
A cobrar mañana pensión, grati y bono
Atención jubilados de la ley 19990
Durante el mes de diciembre más de 500 mil jubilados del decreto ley 19990 recibirán cobrarán su pensión y gratificación, de ese grupo 118 mil pensionistas por viudez recibirán adicionalmente un bono de 100 soles.
Así, por ejemplo, cerca de 120 mil jubilados por viudez recibirán en diciembre recibirán su pensión del mes, bono de 100 soles y gratificación por Navidad, es decir 3 pagos.
Los pensionistas con derecho a la bonificación son para aquellos que al 21 de diciembre de 2017, tengan cumplidos los 65 años de edad y hayan adquirido la condición de pensionistas de manera definitiva. También se precisa que esta bonificación no tiene naturaleza pensionable.
Asimismo, más de 380 mil jubilados recibirán este mes su pensión de ese mes más su gratificación, es decir dos pagos.
Según cronograma de pagos del mes de este mes empieza con las letras de la A – C, los cuales cobrarán el viernes 7 de diciembre, de la D – L, el lunes 10 de diciembre; de la M – Q, martes 11 y de la R – Z el miércoles 12 de diciembre. En tanto, los pensionistas de esta prestación que reciben sus pagos en sus domicilios lo harán entre el 12 y el 26 de diciembre.
Se recomienda a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), estar atentos para no ser víctimas de los delincuentes que aprovechan el pago de las “gratificaciones” y la llegada de las Fiestas Patrias para realizar estafas.
Fuente: diario La Razón
Fuente: diario La Razón
Etiquetas:
gratificaciones,
jubilados de la 19990,
pensión
jueves, 29 de noviembre de 2018
Ministro de Economía y Finanzas sigue negando aumento de pensiones
De Ripley: La corrupción no afecta la economía según el presidente del BCR; sin embargo aumentar la
pensión mínima a los pensionistas de la 19990 si afectar la economía según el
Ministro de Economía.
El Perú pierde 12.600 millones de soles al año ( según el
Dr. José Ugaz, expresidente de la Junta de Transparencia Internacional) y no
afecta la economía; sin embargo el
Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva no reacciona para bloquear como si lo hace cuando se trata de hacer justicia con los
pensionistas de la 19990 negándose a aumentar las irrisorias pensiones desde
los actuales S/ 415 al equivalente al sueldo mínimo por que le costaría al Estado S/2,060 millones, por que
afectaría a la economía.
De esta manera el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva pretende postergar las justas demandas de los pensionistas de la 19990; de
recibir pensiones dignas a futuros para que sean solucionadas por futuros Ministros de Economía o Gobiernos, cuando
fácilmente el aumento puede ser financiado si no se permitiera la corrupción
que le cuesta al Estado 12.600 millones de soles al año
Etiquetas:
aumento de pensiones,
DL 19990,
MEF,
Ministro de Economía
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Pensionistas de la 19990 exigen JUSTICIA
Después de 17 años de estar congeladas las irrisorias pensiones que percibimos los pensionistas de la 19990; es tiempo que el Gobierno haga justicia y atienda las justas demandas de nivelar la pensión mínima de S/ 415.00 con la Remuneración Mínima Vital
Etiquetas:
Estado,
justicia,
pensión mínima,
pensionista 19990
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Medio millón de jubilados cobran mañana pensión
Medio millón de jubilados cobran mañana pensión
De ellos, más de 100 mil pensionistas por viudez recibirán bono de S/ 100
Más de 500 mil jubilados del Decreto Ley 19990 cobrarán a partir de mañana, jueves 8 de noviembre, su pensión, de ese grupo más de 118 mil pensionistas por viudez de la 19990 cobrarán adicionalmente una bonificación extraordinaria de 100 soles, de acuerdo a la ley 30700
Según cronograma de pagos los pensionistas que cobran a través de una cuenta bancaria y cuyos apellidos empiecen con las letras de la A – C cobrarán el jueves 8 de noviembre, de la D – L, el viernes 9; de la M – Q, lunes 12 y de la R – Z el martes 13. En tanto, los pensionistas de esta prestación que reciben sus pagos en sus domicilios lo harán entre el 13 y el 22 de noviembre.
Los jubilados por viudez recibirán un bono de 100 soles en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 30700.
La mencionada norma indica que este beneficio alcanza a los pensionistas que, al 21 de diciembre de 2017, tengan cumplidos los 65 años de edad y hayan adquirido la condición de pensionistas de manera definitiva. También precisa que esta bonificación no tiene naturaleza pensionable.
A fin de que los pensionistas no sean sorprendidos por delincuentes, alertamos sobre dos modalidades usadas comúnmente por los facinerosos para quedarse con la pensión de los usuarios.
Una de modalidades es el ‘cambio de billetes’, que usualmente se realiza a la salida de los centros de pago donde comerciantes venden productos a un menor precio a fin de llegar a los pensionistas y realizar una transacción en la que finalmente les darán billetes falsos.
Aumentos
De otro lado, la Comisión de Trabajo del Congreso priorizará el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para que la Oficina de Normalización Previsional (ONP) se allane a las demandas de los jubilados en el Poder Judicial.
La iniciativa, busca beneficiar, en una primera etapa, a cerca de 12 mil jubilados con aumentos, a través de recálculos y pago de devengados, entre otros beneficios. Esta iniciativa beneficiará en total a más de 70 mil jubilados con un costo de más de 400 millones.
Fuente: diario La Razón
Fuente: diario La Razón
miércoles, 31 de octubre de 2018
El Gobierno sigue negando aumento de pensiones 19990
Etiquetas:
ciudadanos de segunda,
Estado,
Gobierno,
ONP,
pensión mínima,
pensionistas
lunes, 22 de octubre de 2018
Aumento de Pensión Mínima es declarado Interés Nacional
Aumento para pensionistas de la 19990 y de la 20530
Aumento de Pensión Mínima es declarado
Interés
Nacional
![]() |
M. Macori |
La Comisión de
Trabajo y Seguridad Social del Congreso, por unanimidad aprobó el 25 de
setiembre de 2018; el dictamen que declara de interés nacional el
establecimiento progresivo de una pensión mensual equivalente a una
remuneración mínima vital (930 soles) para los pensionistas pertenecientes a
los regímenes de los decretos leyes 19990 y 20530.
Sin embargo, una
vez más el Gobierno recurre a los argumentos de: la desfinanciación,
restricciones presupuestarias, no infringir las normas de austeridad y presupuestaria,
déficit actuarial, etc. etc., y recientemente el ministro de Economía y
Finanzas, Carlos Oliva manifiesta “Todos somos conscientes de que tenemos
pensiones bajas, pero al mismo tiempo debemos ser conscientes de que hablamos
de sistemas que no son autosostenibles. Todos los años tenemos que destinar
recursos del Tesoro” (diario la Razón/04/10/2018). Argumentos que no pueden ser
usadas como explicación para no aumentar las precarias pensiones de la 19990.
El Gobierno (que
recauda y administra los aportes de los trabajadores afiliados) no reconoce que
el déficit del Sistema nacional de pensiones 19990 (SNP) y la inequidad entre
los demás regímenes de pensiones se origina desde sus inicios por que la
entidad (ONP) encargada de administrarlos:
No
trabaja en buscar la máxima rentabilización de los aportes.
No
informar al MEF periódicamente los estudios actuariales para corregir
oportunamente cualquier desviación negativa.
No se preocupa por incentivar y captar más afiliados al sistema
No se ha reinventado para competir con las AFP´s
No realiza las cobranzas oportunas, al Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobierno Local, las aportaciones efectuadas a sus trabajadores.
No gestionar una legislación adecuada para fortalecer el SNP a través de variados instrumentos económicos
No gestiono progresivamente aumentos de las pensiones en los muchos años de mayor crecimiento de la economía.
Responsable que hoy los jubilados de la ONP tengan
bajas pensiones:
El responsable que
hoy los jubilados de la ONP tengan bajas pensiones es el Estado, afirmó Jorge
González Izquierdo, ex ministro de Trabajo durante el gobierno de Fujimori.
"Durante décadas los gobiernos de turno pedían 'prestado' dinero al fondo de jubilación para infraestructura. Ellos succionaron los recursos de los pensionistas y ahora, pese a que el Estado subsidia a la ONP, no es suficiente" (Jorge González Izquierdo, ex ministro de Trabajo durante el gobierno de Fujimori /Fuente: diario La República 30-06-2012).
Lo que parece no
advertirse es que de todos los regímenes de pensiones, el Sistema Nacional de
Pensiones 19990; es por el olvido del Gobierno durante 17 años el más
perjudicado:
No recibe aumento
No recibe bono de escolaridad
No recibe los demás bonos que otorgan a los otros regímenes de pensiones ; salvo el bono de navidad (por primera vez en Diciembre 20017);
No recibe bono de escolaridad
No recibe los demás bonos que otorgan a los otros regímenes de pensiones ; salvo el bono de navidad (por primera vez en Diciembre 20017);
de continuar con la
negativa de aumentar las irrisorias pensiones; la capacidad adquisitiva de los
pensionistas se extinguirá, la enorme brecha existente entre los regímenes de
pensiones seguirá aumentando, los pensionistas pasarán a la clase vulnerable de
extrema pobreza, y los pensionistas estarán condenados a vivir sin calidad de
vida, a pesar de haber aportado durante toda su vida laboral lo que el Estado
le impuso de acuerdo a Ley.
Las decisiones del
MEF de administrar eficientemente el presupuesto de la república, es correcto,
pero con justicia social incluyendo a los olvidados pensionistas de la 19990;
un tema que se prefiere omitir, pero negarlo no resuelve las justas demandas de
cientos de miles de peruanos que se resisten a ser considerados ciudadanos de
segunda.
Confiamos
que el Gobierno presidido por el Ing. Martín Vizcarra, incluya en el
Presupuesto de la República un incremento sustancial para los jubilados de la Ley
19990; que merecen como todos los peruanos vivir con dignidad.
Etiquetas:
aumento pensión mínima,
Carlos Oliva,
Comisión de Trabajo,
DL 19990,
Dl 20530,
MEF,
Ministro de Economía,
Nivelación de pensiones,
ONP,
Presupuesto de la República,
SNP
martes, 16 de octubre de 2018
PENSIONES CONGELADO
PENSIONES CONGELADO
Por: Segundo Nuñez
El sistema publico de pensiones (ONP) en nuestro país está en total abandono. Al igual que el sistema privado (AFP) solo se les conoce por la abultada burocracia y los modernos edificios que utilizan para “administrar” las diminutas pensiones que otorgan. De manera que los trabajadores resultan financiando, no un sistema pensionario que asegure su futuro, sino a una abultada burocracia, mientras que el veterano trabajador continúa con el temor de llegar al final de su carrera laboral y enfrentar la cruda realidad de la miserable pensión de jubilación, que oscilan entre 200, 230, 308, 415 y 850 soles, respectivamente, que más se asemeja a una propina mensual que otorga cualquier padre de familia a sus hijos menores, y no a una adecuada y digna jubilación, que esté acorde con el origen de esta expresión, que significa júbilo, alegría, por el hecho de pasar a descansar para gozar de una pensión de jubilación justa y equitativa como ocurre en otros países.
Creemos que cuando en los años 1973-74 se dieron los decretos leyes 19990 y 20530, fue con ese criterio, a fin de que la jubilación sea gratamente recibida, pues entonces se fijaron pensiones dignas. Por un lado se estableció un sistema pensionario que significaba otorgar una pensión de un 50% de su última remuneración (DL 19990), y la otra norma (DL20530) fijó la pensión en un 100% actualizada (la llamada cédula viva). Lamentablemente, dos décadas después se impuso un nefasto tope a las pensiones, que en la actualidad es de 850 soles mensuales, el mismo que se estableció con solo una adenda al Decreto Ley 19990, y en el otro caso, se eliminó y congeló, sin tener en cuenta la Primera Disposición Final de la Carta Magna que prohíbe que existan pensiones por debajo del valor de la Unidad Impositiva Tributaria y se precisa también que por ley se fijará topes permanentes, que no excedan la UIT, de acuerdo al costo de vida, pero eso no ha ocurrido, pues el actual tope de 850 soles pasa los 20 años sin reajuste alguno.
Es realmente una vergüenza para los últimos gobiernos democráticos que sea un régimen militar el que haya dado una lección de lo que significa un auténtico Sistema Nacional de Pensiones, que sea humano y con un excelente criterio social. El Decreto Ley 19990, fijaba pensiones sobre la base del 50% de las últimas remuneraciones, a los 55 años de edad los varones y 50 años las mujeres. Además, con buen criterio técnico, conociendo que existen diferentes niveles profesionales de servicios, remuneraciones y aportes, creó el seguro del obrero y el seguro del empleado. Todos estos derechos fueron eliminados en la década del 90, pero, lamentablemente, los siguientes gobiernos no han hecho absolutamente nada para recuperar esos derechos y, muy por el contrario, con solo absurdas modificaciones al DL 19990, han ejecutado mayores recortes, y han mantenido las pensiones miserables que se establecieron entonces, bajo el pretexto de la crisis económica dejada por el régimen del 85-90, pero luego de recuperada la economía, durante los últimos gobiernos democráticos, no se ha repuesto los derechos de los jubilados.
Los últimos gobiernos democráticos, que anualmente hacen gala de la solvencia económica de nuestro país, incluso en cada Ley Presupuestal incluyen una partida denominada para el “pago de la deuda social”, no han sido capaces de crear un nuevo sistema público de pensiones que, sino igual, por lo menos debería ser parecido al sistema pensionario creado en los años 1973-74. El régimen de Alberto Fujimori, luego de congelar las pensiones del DL 19990 y cerrar y congelar el DL 20530, creó el sistema privado de pensiones (AFP), que también está por colapsar por la pérdida de la confianza de los afiliados ante las diminutas pensiones que otorgan, por lo cual, ante tanta insistencia, el Parlamento aprobó una ley para la devolución del 95% de los aportes.
El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y el actual del presidente Martín Vizcarra, que en campaña asumieron el compromiso de descongelar las pensiones y aprobar un nuevo sistema pensionario, debería acabar con los odiosos topes, en cumplimiento de la Constitución que dispone fijar topes periódicos, los mismos que no deben ser inferiores al valor de una UIT (Primera Disposición Final y Transitoria), a fin de establecer, con un criterio más humano, pensiones dignas, así como también aplicar el criterio de diversificación laboral y otorgar el respectivo derecho que corresponda a un trabajador obrero, técnico o profesional, teniendo en cuenta los años de aportaciones y los niveles remunerativos de cada uno. Porque no es posible que a los jubilados afiliados a la ONP, con solo 20 años de aportaciones tengan una misma pensión (el tope) que los que aportaron por 30,40 y 45 años, así como también se debe tomar en cuenta los niveles del monto de aportación mensual de cada servidor sea auxiliar, técnico o profesional, ya que en cada caso existen diferentes niveles de remunerativos y también de aportes al sistema previsional.
Igualmente, así como se ha dispuesto en las AFP la devolución del 95% de los aportes, en el caso de los afiliados a la ONP, con más de 30 años de aportes, ésta debe estar facultada a devolver, en forma automática, los aportes hechos en exceso, vale decir, por encima de los 30 años y después de haber cumplido 65 años de edad, que fija la ley para la jubilación, edad en la que, automáticamente, el trabajador debe pasar a recibir una pensión. De la misma forma, se debe eliminar la prohibición de poder seguir laborando y percibir una pensión, como ocurre en el sistema privado de pensiones, pues no es posible que sea el Estado Peruano, que está en la obligación de garantizar y defender los derechos laborales y sociales del trabajador, sea, por el contrario, el que recorte esos derechos pensionarios a los servidores públicos del país, no obstante que la Constitución “prevalece sobre toda norma legal” (Art. 51) y porque “todos somos iguales ante la ley” y la misma Carta Magna añade que “nadie debe ser discriminado por motivo de raza, origen, sexo, religión, opinión y condición económica” (Art.2, Inc. 2).
Además, si no lo hace el Gobierno Central, es al Parlamento al que corresponde plantear esta reinvindicación de los derechos de los pensionistas. Parece que existe una tendencia de mayor protección legal al Sistema Privado de Pensiones, pues hasta se ha dado una ley especial que dispone la devolución del 95% de sus aportaciones, como también mucho se legisla sobre las pensiones de militares y policías, pero poco o nada se ha hecho en favor de las pensiones de los jubilados civiles, principalmente de los afiliados a la ONP (DL 19990), a los cuales no solo se les debe eliminar los topes de las pensiones sino también disponer la devolución, en forma automática, cuando se les haya hecho descuentos pensionarios en exceso, así como el pago de su pensión al cumplir los 65 años de edad y que, al igual que en el sistema privado, se elimine la prohibición de seguir trabajando y simultáneamente percibiendo su pensión y una remuneración. (SNP).
Fuente: diario La Razón
Etiquetas:
AFP,
carta magna,
DL 19990,
Dl 20530,
Ley Presupuestal,
ONP,
pensiones congeladas,
UIT
domingo, 7 de octubre de 2018
martes, 2 de octubre de 2018
La CTP asume la defensa de los derechos de los Jubilados de la 19990
Etiquetas:
CTP,
defensa,
jubilados de la 19990,
Pensión digna
jueves, 27 de septiembre de 2018
Pensión para transportistas
Transportistas tendrán pensión de jubilación
Más de 400 mil serán los beneficiados con su ingreso a la ley 19990
Transportistas del servicio público, en la que se incluyen a los mototaxistas, serán incluidos como jubilados del Decreto Ley 19990, según el proyecto de ley presentado por el congresista Justiniano Apaza Ordoñez, miembro de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso.
Así lo establece proyecto de ley 2171, en el cual se propone que los trabajadores dedicados a transporte público especial de pasajeros pueden optar por el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones.
La iniciativa, que será debatida en la presente legislatura, precisa que el aporte para la jubilación se realizará en forma mensual, el cual será fijado por Decreto Supremo, con voto aprobatorio del Consejo de Ministros, previo a un estudio actuarial, de acuerdo al Decreto Ley 19990.
La propuesta estima beneficiar a más de 400 mil trabajadores, que se dedican al transporte público de pasajeros y vehículos menores y quienes laboran sin seguro de salud ni fondo previsional.
La iniciativa también propone que estos trabajadores tengan seguro médico, a través de su incorporación como afiliados de EsSalud, cuyos aportes serán definidos a través de un estudio actuarial.
La propuesta plantea modificar la Ley 27189, Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, a fin de otorgar pensión y seguro de salud a los transportistas.
Se precisa que la ley planteada no generará gastos adicionales al Estado, ya que los mismos transportistas con sus aportes gozará de ambos beneficios.
Fuente: diario La Razón
Etiquetas:
DL 19990,
transportistas
sábado, 22 de septiembre de 2018
Fiorella Molinelli pide a médicos de Padomi que mejoren la atención a adultos mayores
Fiorella Molinelli pide a médicos de Padomi que mejoren la atención a adultos mayores
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo, aseguró que no habrá marcha atrás en el proceso de cambio, iniciado para elevar la calidad de atención a los asegurados, e invitó a los médicos que anuncian una medida de fuerza para el 2 de octubre a sumarse a esta cruzada en beneficio de los adultos mayores y de los asegurados con discapacidad.
“Este es el momento de sumar y demostrar que todos queremos trabajar. No es solo pedir incrementos salariales. Los más beneficiados tienen que ser los 22 mil adultos mayores inscritos en el Programa de Atención Domiciliaria”, remarcó.
La presidenta de EsSalud señaló que en el Seguro Social todos tienen que sumar y poner el hombro para que mejore la imagen de la institución, y precisó que para ello se tiene que ser eficiente y mejorar el trato que se brinda a los pacientes, sobre todo a los adultos mayores.
“Esperamos que reflexionen y que se unan a esta tarea, porque lo importante es que los grandes beneficiados sean los asegurados y que se cierren todas las ventanas a posibles casos de corrupción.
Fiorella Molinelli destacó que con el lanzamiento del servicio Padomi Delivery se evitará que los pacientes o sus familiares tengan que perder toda la mañana para recoger sus medicamentos y tramitar algún servicio adicional.
A partir de octubre, los medicamentos recetados por los especialistas serán entregados en los domicilios de los asegurados, evitándoles con ello que pasen penurias y estén expuestos a accidentes.
“En EsSalud tenemos que cambiar, y esto comienza por mejorar nuestra actitud y el trato que se brinda a los asegurados. Juntos, hay que sumar esfuerzos y cerrar las ventanas a la corrupción”, insistió.
Fuente: diario La Razón
Etiquetas:
adultos mayores,
Essalud,
Fiorella Molinelli,
médicos
jueves, 20 de septiembre de 2018
Justicia para Shirley Meléndez resumen
Solo denunciando las injusticias, respetaran nuestros derechos
Pensiones congeladas Vs Aumento precio de alimentos
Etiquetas:
alimentos,
Gobierno,
increíble,
pensionistas 19990
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Los Pensionistas de la 19990 no somos ciudadanos de segunda
Etiquetas:
aumento,
ciudadanos de segunda,
jubilados,
pensionistas 19990
martes, 18 de septiembre de 2018
Solidaridad con Shirley Meléndez
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) declaró fundada la denuncia presentada por la defensa de Shirley Meléndez, a quien le amputaron manos y pies en el hospital Guillermo Almenara de Essalud para tratarse de cálculos coraliformes.
El informe final emitido por Susalud concluye que existen “evidencias suficientes para la configuración de una presunta infracción”. El documento añade que la Intendencia de Fiscalización y Sanción de SuSalud “evaluará la posibilidad de iniciar un procedimiento administrativo contra quienes tengan responsabilidad”. (Fuente:El Comercio 31/08/2016)
Después de dos (2) Shirley Meléndez msigue buscando justicia
Etiquetas:
Essalud,
jubilados,
justicia,
Shirley Meléndez,
solidaridad peruana
jueves, 13 de septiembre de 2018
aprenda a identificar una moneda de S/ 5 falsa
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP ) ofrece algunos consejos para diferenciar una moneda verdadera de otra falsa. (ver vídeo)
Etiquetas:
BCRP,
cinco soles,
monedas falsas
jueves, 6 de septiembre de 2018
La ONP les roba a sus afiliados
Una valiente denuncia del señor Gabriel Bustamante quien demuestra como la Oficina de Normalización Previsional ONP roba a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones 19990; quedándose con los aportes de los trabajadores que aportaron de un mes hasta 19 años 11 meses y que por diversos motivos no logran a cotizar los 20 años mínimos necesarios para que la ONP les reconozca una pensión mínima de S/. 415.00.
Además, los pensionistas de la 19990; que aportaron en exceso (entre 20 años un mes y 29 años 11 meses) , la ONP (que no administra correctamente los aportes) no les reconoce esos aportes y se queda con esas aportaciones. Un robo legalizado, amparado por la ley.
Etiquetas:
afiliados,
jubilados,
Oficina de Normalización Previsional,
ONP,
pensionistas 19990,
robo,
Sistema Nacional de Pensiones (SNP)
jueves, 23 de agosto de 2018
Justicia para pensionistas de la 19990
Suscribirse a:
Entradas (Atom)