Mostrando entradas con la etiqueta CTP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTP. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2021

Ministerio de Trabajo: Estos son los cambios laborales que proponen

 

Ministerio de Trabajo: Estos son los cambios laborales que proponen

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)Iber Maraví, presentó una agenda en la que se enfocará su gestión.

MTPE
La agenda del MTPE fue elaborada a partir de un diálogo con los sindicatos de trabajadores más grandes. | Fuente: Andina

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó una agenda de 19 puntos en la que se plantean los principales temas en los que se enfocará la cartera.

La agenda, anunciada en la Comisión de Trabajo del Congreso, fue elaborada a partir de un diálogo con los sindicatos de trabajadores más grandes: La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Federación Centro Unión de Trabajadores del EsSalud (CUT), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).

El titular del MTPE, Iber Maraví, anunció que la prioridad será el retiro de las demandas de inconstitucionalidad contra la eliminación del régimen CAS y la negociación colectiva.

Maraví indicó que pese a las demandas impuestas contra la ley 31131 y la ley 31188, aún están vigentes las normas por lo que queda pendiente que se elaboren sus reglamentos. Por ello, han pedido la inclusión del MTPE para incorporar un equipo técnico que trabaje en la reglamentación.

Asimismo, el ministro señaló que se trabajará en la eliminación de la suspensión perfecta de labores y que “habría novedades sobre el tema en los próximos días”.

La revisión de esta medida la están realizando el Ministerio de Trabajo, PCM, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud y Ministerio de Economía.

Otro punto que está incluido en la agenda del MTPE es la eliminación de los services o la tercerización de servicios.

También se analizará la propuesta de aumento de la remuneración mínima vital, que actualmente asciende a S/ 930.

19 propuestas

Estos son todos los puntos anunciados por el ministro de Trabajo, Iber Maraví:

  1. Ley General de trabajo/ código de trabajo
  2. Retirar la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 31188 (negociación colectiva en el sector público) y emitir su reglamento.
  3. Fortalecimiento institucional de Sunafil.
  4. Derogar el DU 038-2020 sobre la suspensión perfecta de labores.
  5. Plantear una nueva ley de Relaciones Colectivas de Trabajo para garantizar el derecho de afiliación ejercido de actividades sindicales, negociación colectiva y huelga.
  6. Debatir la adscripción de Servir al MTPE. Redefinir sus alcances para limitarlo al aspecto de gestión y excluirlo de las materias normativas, especialmente de las relaciones colectivas.
  7. Prohibición de la tercerización de los servicios.
  8. Ratificar la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Ejecutivo a la ley 31131 (eliminación del CAS e incorporación al régimen laboral de la entidad)
  9. Vacunación de los trabajadores presenciales /y la tercera dosis para persona de Essalud)
  10. Aumento de las pensiones del DL 1990 y 20530.
  11. Virtualizar la gestión de procedimientos del registro sindical e implementación de criterios uniformes a nivel nacional.
  12. Optimizar y ampliar a todas las regiones los servicios de emisión de dictámenes económicos-laborales
  13. Reincorporación de trabajadores cesados incluidos en la lista de cesados con el Estado.
  14. Medidas para la condonación de horas de licencia para el grupo de riesgo en el sector privado a consecuencia de las licencias otorgadas durante la Emergencia Sanitaria,
  15. Incremento de la remuneración mínima
  16. Revisar prioritariamente la Política Nacional de Competitividad y de Productividad y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, así como la Política Nacional de Empleo Decente para garantizar el trabajo digno de los trabajadores.
  17. Virtualizar servicios ofrecidos a nivel nacional por el MTPE y las direcciones regionales tanto en materia de trabajo como de empleo.
  18. Fortalecimiento del diálogo social tripartito
  19. Ratificar el Convenio 190 de la OIT (violencia y acoso)          Fuente: RPP Noticias

jueves, 2 de abril de 2020

Centrales Sindicales se reunieron con el Gobierno

CGTP en medio de la pandemia sostiene firme defensa de trabajadores en reunión con gobierno
CGTP PERÚ·MARTES, 31 DE MARZO DE 2020·3 MINUTOS



Lima, 31/03/20: A invitación del gobierno los secretarios generales de las centrales sindicales se reunieron, hoy, en la sede de la Presidencia del Consejo Ministros para tratar la situación laboral en medio de la emergencia nacional ocasionada por el COVID 19.

En representación de las centrales sindicales estuvieron presentes Gerónimo López Sevillano (CGTP), Julio César Bazán (CUT), Benigno Chirinos (CTP) y Rolando Torres Prieto (CATP).

Por la representación del gobierno participó Vicente Zeballos (PCM), Sylvia Cáceres (MTPE), Raúl Medina (Gobernanza Territorial) y Juan Carlos Requejo (Vice Ministro de Trabajo).

Entre otros aspectos, se destaca la firme defensa del empleo y los derechos laborales que en medio de la situación de pandemia afloran los abusos de los empresarios que despiden y hacen laborar contraviniendo las normas de protección de la salud y la vida de los trabajadores y sus familiares como ocurre en el sector minero como Cerro Verde o en la cervecera Backus donde existen casos de trabajadores contagiados por el coronavirus.

Gerónimo López de la CGTP, manifestó la necesidad de proteger a los profesionales de la salud como los médicos, enfermeras, tecnólogos y otros a quienes debe haber especial consideración a través de compensaciones monetarias, así como a los trabajadores del sector público, la agroexportación, a los de la limpieza pública, a las trabajadoras del hogar, de construcción civil, del agua potable, de los pensionistas del DL 19990 y de los trabajadores por cuenta propia, en general a los hombres y mujeres que laboran en el campo y la ciudad que por naturaleza de sus labores merecen la atención mediante subsidios del Tesoro Público.

López expresó con firmeza a labor que deben cumplir el Ministerio de Trabajo y SUNAFIL en su rol fiscalizador y sancionador a quienes no respeten la salud y la vida de los trabajadores y se aprovechan de esta situación de emergencia para despedir a trabajadores.

Gerónimo López, en representación de la CGTP fue enfático en señalar como falsas “las medidas compensatorias” del gobierno puesto que son fondos de los propios trabajadores en el caso de la CTS y los fondos previsionales puesto que no salen del Tesoro Público que contrasta con el subsidio a las empresas para el pago de la planilla del sector privado argumentando “la preservación del empleo” sin diferenciar entre micro, pequeña, mediana y gran empresa.

Otro de los aspectos de interés común de las centrales fue la necesidad urgente del ejercicio práctico real, vinculante y con resultados tangibles del diálogo social donde se escuche y participen las centrales sindicales a través del Consejo Nacional del Trabajo.

La CGTP hizo entrega en la reunión de la Carta N° 50 que contiene las propuestas para resolver el empleo, la defensa de los derechos laborales y la protección de la salud y la vida de todos los peruanos, que se solicitó sea elevado al debate del Consejo de Ministros.

Fuente: CGTP

jueves, 20 de junio de 2019

Centrales sindicales se unen en paro nacional

Centrales sindicales se unen en paro nacional contra

reforma laboral de gobierno y la oligarquía

Suscribieron pronunciamiento y participaron en conferencia de prensa

Miles de trabajadores en todo el país se movilizarán contra la reforma laboral del gobierno del Presidente Martín Vizcarra al servicio de las transnacionales y la oligarquía empresarial de la CONFIEP ya no sólo las bases sindicales de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) sino también de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-Perú), de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) quienes participan en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) y suscribieron un pronunciamiento unitario el 12/06/19 donde señalan que “la respuesta de los trabajadores será expresada en la próxima jornada nacional de lucha-paro cívico nacional-huelga general de 24 horas que se realizará el 20 de junio del presente año por la derogatoria del Decreto Supremo 345-2018-EF que regula la política nacional de competitividad y productividad y los Decretos Legislativos N° 1442- 14146 y 1450″.
Este es un hecho significativo y un triunfo del frente único clasista del que tanto se preocupó el Amauta Mariátegui; señaló que “en la jornada de hoy nada nos divide, todo nos une” y que “no vale el grito aislado por muy fuerte que sea” sino la lucha conjunta donde se coincide los intereses comunes de la clase trabajadora frente al adversario común que constituyen los patrones explotadores y su gobierno de turno, interesados en hacer una reforma neo esclavista, sin derechos laborales, sin protección a los trabajadores.
En esa lucha nadie renuncia a su ideario, a su programa, a su corriente sindical, es la lucha suprema de la clase explotada contra la clase explotadora, que los obreros de vanguardia debemos festejar porque significa la maduración de la conciencia de clase y del frente único indispensables en la construcción del poder sindical y popular alternativo. Es hora de los trabajadores. La clase dominante se debate en crisis general y hasta moral y no queda otra alternativa que la lucha general de los trabajadores y el pueblo por alcanzar el nuevo poder en camino a una nueva República de trabajadores; por lo que felicitamos a los dirigentes  de todas las centrales sindicales en esta tarea en común.
  • Dpto. de Prensa y Comunicaciones CGTP
  • Fuente: cgtp.org.pe


lunes, 22 de abril de 2019

Centrales sindicales apoyan a Pensionistas

Agradecemos a la CTP por haber incorporado a su petitorio la justa demanda de los cientos de miles de pensionistas que injustamente somos considerados como ciudadanos de segunda percibiendo irrisorias pensiones congeladas hace 18 años

Reproducimos el post publicado en el facebook,del Secretario General de la Confederación de Trabajadores del Perú CTP


La foto de orden al termino de la reunión con el Sr. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LAS CENTRALES SINDICALES DEL PERÚ..DONDE SE HA DISCUTIDO TEMAS LABORALES PRINCIPALES DEL PAIS, COMO ES EL INCREMENTO DE SUELDOS PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO, EL INCREMENTO DE LA REMUNERACÍÓN MINIMA VITAL QUE ESTA MUY POR DEBAJO CASI DE TODOS LOS PAISES DE LATINOAMERICA, DE LA MISMA MANERA SE HA EXIGIDO EL INCREMENTO DE LAS PENSIONES PAUPERRIMAS DE LOS JUBILADOS DEL PAIS DE LA LEY No. 19990 QUE ESTA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS EN S/415.00 SOLES MENSUALES QUE NO ALCANSA NI PARA LOS PASAJES, ASI MISMO SE HA PEDIDO LA REINCORPORACIÓN DE LOS 2,800 TRABAJADORES CESADOS ITREGULARMENTE EN LA EPOCA DE LA DICTADURA DE FUJIMORI Y QUE ES NECESARIO SOLUCIONAR ESE TEMA PORQUE ES UNA DEUDA SOCIAL Ý QUE ES UN COMPROMISO MORAL QUE DEBE ASUMIR TODO GOBIERNO DEMOCRATICO EN LA SOLUCIÓN DEFINITIVA, ADEMÁS DE EXIGIR LA NULIDAD DE LA LEY No.345 DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD POR SER LESIVAS Y LAS LEYES DE FLEXIBILIZACIÓN LABORAL COMO LA no..1442-1446 y 1450, ASI MISMO SE HA PEDIDO SE ANULE LOS CONTRATOS CAS, LAS TERCERIZACIONES, LOS CONTRATOS ESPECIALES Y LAS DIFERENTES FORMAS DE CONTRATOS POR SER PERVEZAS, ABISIVAS Y LESIVAS Y POR ULTIMO SE EXIGIO LA DEROGATORIA DE LA LEY SERVIR POR SER SIMPLE Y LLANAMENTE UNA LEY SANCIONADORA Y NO TE RECONOCE EL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA.
COMPROMETIENDOSE EL SR.PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EN DAR ALGUNAS RESPUESTAS ANTES DEL PRIMERO DE MAYO. ESPERAMOS QUE ESTE COMPROMISO SEA UNA REALIDAD PORQUE DE LO CONTRARIO NUESTRA PRIMERA MEDIDA DE FUERZA SERÁ SALIR CON TODO EL PRIMERO DE MAYO..Y DESPUES VANDRÁ EL PARO NACIONAL EN FORMA CONJUNTA Y UNITARIA CON LAS CENTRALES SINDICALES DEL PAIS... ¡PORQUE SIN LUCHAS NO HABRA VICTORIAS!


miércoles, 6 de marzo de 2019

CTP solicitado a la PCM la nivelación de los jubilados de la 19990 y la 20530

CTP: Sueldo mínimo tiene que ser de 2,300 soles

Señala secretario General de la CTP, Elías Grijalva





El secretario general de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Elías Grijalva, reveló que durante la reciente reunión sostenida en la PCM, con el Premier César Villanueva y la ministra de Trabajo Sylvia Cáceres, su organización  insistió en su propuesta de que la Remuneración Mínima Vital (RMV) debe ser de 2,300 soles “teniendo en cuenta lo que significa actualmente la canasta básica familiar”.
“En este aspecto que consideramos justo, el empresariado siempre se ha opuesto pero es el gobierno central el que debe tomar una solución y a través de una fórmula realista. Igualmente, hemos solicitado la nivelación de los jubilados de la 19990 y la 20530 cuyo tope no debe ser menos que el sueldo mínimo que hoy es de 920 pero nuestros jubilados sólo perciben un poco más de 400 soles”, enfatizó el dirigente sindical.
Grijalva Alvarado agregó que otro de los puntos abordados con el Poder Ejecutivo fue el cuestionamiento hacia la denominada ley de Competitividad y Productividad “cuya aplicación sólo ha generado hasta el momento despidos arbitrarios y que ahora no pueden ser denunciados ante el Poder Judicial, constituyéndose en un abuso de poder”.
“Sin embargo el gobierno central continúa intransigente en este tema por lo que las cuatro centrales sindicales hemos coincidido en realizar un paro general para junio próximo en caso no se derogue esta ley”, concluyó.
Fuente: Diario La Razón 06/03/2019