Mostrando entradas con la etiqueta aportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aportes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

No es correcto que aportes no existan


No es correcto lo expresado por la Ministra del MEF: 

"No es posible devolver plata que no existe"


Una respuesta no muy responsable, de una Ministra e Economía, que al asumir el activo y pasivo del cargo,  debe responder por los aportes que ha recibido, los mismos que por desidia no han sido administrados correctamente hasta la fecha, considerando, por si se le ha olvidado o sus expertos asesores desconocen, el DL. 19990; establece  Artículo 19: “el régimen del Sistema Nacional de Pensiones operará en base al sistema de primas escalonadas. …..en períodos no mayores de cinco años se efectuará obligatoriamente estudios actuariales....... para garantizar el equilibrio financiero”; y también está establecido en el inciso “N” de las funciones de la ONP.
Artículo 19 del Decreto Ley N° 19990


Negligencias que vienen  perjudicando económicamente a todos los aportantes del Sistema de pensiones 19990; condenandolos a percibir irrisorias pensiones y a los que no lograron 20 años de aportes no se les reconozca el derecho de propiedad de dichos importes.

La Srta. Ministra parece desconocer que los aportes de los trabajadores son intangibles y no puede decir  que “que no existen”;  le sigue correspondiendo a los trabajadores que han aportado y la prueba de ello es que si continúan aportando hasta los 20 años,  el Estado reconocerá su derecho a percibir una pensión.

Somos Jubilados Peruanos
01 de Julio de 2020

viernes, 26 de junio de 2020

Devolverán aportes a pensionistas con menos de 20 años

N/R: Lo mismo de siempre, una catástrofe, es cualquier iniciativa que favorezca a los peruanos de a pie, en este caso sería un "perjuicio para el fisco"; lo que esta lejos de la realidad y/o los "gurús" deliberadamente no dicen toda la verdad.

Los aportes que los trabajadores hacen durante su vida laboral, no son tributos y le pertenece a cada trabajador, que por la negligencia y desidia de la ONP de  no hacer los respectivos estudios actuariales y administrar pésimamente los aportes que recauda, dichos aportes se hayan diluido, no es responsabilidad del aportante si no del Estado.

Al igual que el retiro del 25% de las AFP y los millonarios préstamos a los empresarios con el programa Reactiva Perú, el BCR puede facilitar los recursos necesarios (hasta que el Gobierno económicamente se estabilice o recupere los miles de millones que se pierden anualmente por la corrupción) para devolver no solo a los aportantes con menos de 20 años a la ONP; si no a los FONAVISTAS que también esperamos que nos devuelvan nuestros aportes de acuerdo a ley.



ONP: Congreso encamina un proyecto devastador

Comisión de Economía aprobó iniciativa que dispone retiro de 4,300 soles para los afiliados y de todos los fondos para los mayores de 55 años con menos de 20 años de aportes. Perjuicio sería de S/ 7,438 millones para el fisco


ESCRIBE: Erick Rivera y Grabriel Mazzei
Cerca de la medianoche del último jueves, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto ley que permite a los excontribuyentes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) retirar el total de sus aportes y para los afiliados a este sistema, el monto de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que podría ascender a 4,300 soles.

Según el documento aprobado por el grupo de trabajo que preside el parlamentario Anthony Novoa, de Acción Popular,  se busca que el Estado adopte medidas para ayudar a los miles de aportantes a la ONP para que reciban un soporte económico por la pandemia del COVID-19.

DEVASTADOR. No obstante, de aprobarse este proyecto en el pleno, causaría una perjuicio de S/7,438 millones al Estado, según cálculos consignados en un informe de la ONP y del Ministerio de Economía.

Esta información, según pudo conocer Correo, fue enviada a la Comisión de Economía. Sin embargo, no fue tomada en cuenta para la decisión final.

De dicha suma, 975 millones de soles sería por concepto de devolución de aportes para personas con más de 55 años y menos de 20 años de contribuciones, mientras que S/3, 267 millones será para los que no aportaron en el último mes.

Por los retiros de los aportantes activos a la ONP, se perdería una suma de S/ 3, 1 96 millones.

Además, según el informe técnico del MEF, el dictamen no establece de dónde se conseguirán los fondos de la ONP para pagar la devolución y bonificación tanto a los excontribuyentes como los aportantes actuales.
De acuerdo al proyecto de ley, la ONP atenderá las solicitudes presentadas en 30 días como máximo desde la aprobación de la norma.

Para el MEF, la ley ocasionaría que el Tesoro Público desembolse una cantidad de dinero que “pondría en riesgo la posibilidad de que los pensionistas puedan cobrar cada mes sus pensiones”.

OPINIONES. Al respecto, el economista de la Universidad del Pacífico Enrique Castellanos dijo a Correo que la citada propuesta es populista porque no toma en cuenta que la ONP es un sistema solidario que no permite identificar el monto aportado por cada uno de los trabajadores.
“Lo mejor sería establecer un programa de pensión mínima, atendiendo a la necesidad de las personas por la pandemia”, opinó.

Por su parte, el expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma remarcó que el Congreso no tiene iniciativa de gasto.
“El Congreso tiene competencias pero ninguna para administrar la hacienda pública, que está a cargo del Poder Ejecutivo”, sostuvo.
Fuente: diario Correo