
jueves, 23 de junio de 2022
CENAJUPE convoca a la Protesta Nacional de Pensionistas 27 de Junio de 2022
Jornada Nacional de Lucha 27 y 28 de Junio 2022
BASTA YA DE SER DISCRIMINADOS Y OLVIDADOS POR EL GOBIERNO
LOS PENSIONISTAS NO ACEPTAMOS QUE NOS CONSIDEREN CIUDADANOS DE SEGUNDA
BASTA
YA DE SER DISCRIMINADOS Y OLVIDADOS POR EL GOBIERNO
Por M. Macori - 23 junio 2022
“una pensión de los
trabajadores, no debe ser menor al sueldo mínimo del Perú”,
es
el compromiso de campaña del actual Presidente Pedro Castillo Terrones y por el
cual mas de 500 mil pensionistas lo favorecieron con su voto en las últimas
elecciones.
Sin embargo, once meses después de haber sido elegido y asumido el cargo como Presidente de la República hasta ahora no se concreta su compromiso y por el contrario el Ministro de Economía y Finanzas, argumentando medias verdades, basados en el Informe N° 0602-2022-EF/53.05; del 07/04/2022; la Dirección de Gestión de Pensiones del MEF pretende seguir postergando el aumento de la pensiones y que el Gobierno no cumpla el compromiso del Presidente de la República y la Sentencia del Tribunal de Constitución N° 00009-2015.
Confiamos que la Coordinadora Nacional de Pensionistas
del Perú (CONAPEP) y/o Central Nacional de Jubilados del Perú CENAJUPE,
consideren entre sus buenas estrategias, una amplia difusión a través de los
distintos medios de comunicación para que el Gobierno cumpla su compromiso y con
la Sentencia del Tribunal de Constitución N° 00009-2015; además, que la opinión
pública se informe de la nefasta política de discriminación y olvido de los
sucesivos Gobiernos contra los Pensionistas que percibimos hambrientas
pensiones desde hace 20 años.
Se viene nivelación de pensiones de los jubilados del DL. 19990
Se viene nivelación de pensiones de los jubilados del DL. 19990
El aumento se viene pronto, de esta manera el reajuste o nivelación en las pensiones de los jubilados tiene que darse a más tardar en julio debido a que el año pasado, quedó en pendiente por la pandemia del coronavirus. En ese sentido se supo que ya no hay nada que evaluar pues existe una Comisión Técnica del Ministerio de Economía, que ya ha realizado los cálculos para el reajuste.
Según los propios dirigentes de los jubilados, sostuvieron dos reuniones con los representantes de la PCM, habiendo coordinado todo lo relacionado a los aumentos; sin embargo, solo faltó una tercera reunión para definir los montos. Ahora, no se han retomado esas reuniones, pero los cálculos de aumentos ya están en el Ministerio de Economía.
Desde entonces, el Gobierno no ha dicho nada al respecto y es un derecho y justicia que se realicen los reajustes cuanto antes pues lo que ganan los jubilados no llega al costo de vida, recibiendo solo 500 soles mensuales.
“El aumento debe ser en el orden de la canasta básica familiar, es por ello que nuestra pensión mínima debe ser equivalente a la remuneración mínima vital (RMV) o el sueldo básico que actualmente es de S/1,025, de ninguna manera puede ser menor, merecemos justicia y estamos seguros que el Gobierno dará dicho reajuste este mismo año”, dijeron los dirigentes.
En 21 años solo se ha registrado un incremento de pensiones de 415 a 500 soles | ||
AÑO | PENSIÓN MÍNIMA-SOLES | |
1996 | 200 | |
1998 | 250 | |
2001 | 350 415 | |
2019 | 500 | |
2022 | Se espera el aumento equivalente del sueldo básico S/1,025 |
jueves, 16 de junio de 2022
'El peor enemigo de un peruano es otro peruano'
'El peor enemigo de un peruano es otro peruano'
Por: M. Macori 16/06/2022
Una polémica frase, que no
quisiéramos aplicarla a la insensible burocracia del MEF que en lugar de
emplear sus conocimientos para buscar buenas soluciones para mejorar
progresivamente las irrisorias pensiones
del SNP 19990; hace 20 años solo
crean argumentos para oponerse y/o bloquear cualquier iniciativa económica a
favor de los Pensionistas de la 19990; continuando con esa nefasta política que
la confirma en su informe N° 0602-2022-EF/53.05; del 07/04/2022; la Dirección de Gestión de Pensiones del MEF.
el cual pretende que el Gobierno no cumpla con la Sentencia del Tribunal de
Constitución N° 00009-2015; y además con la promesa de campaña del Presidente
Pedro Castillo: “UNA PENSIÓN DE LOS TRABAJADORES, NO DEBE SER MENOR AL SUELDO
MÍNIMO DEL PERÚ”.
Por ejemplo, uno de los
argumentos considerados en el análisis que desarrolla en su informe, pretende
hacer creer que el MEF no tiene responsabilidad de la pésima
administración que realiza la ONP, a los
aportes de los trabajadores al SNP:
Informe N° 0602-2022-EF/53.05
análisis
2.6
y 2.8“…los aportes del SNP nunca
han sido suficientes para financiar las prestaciones correspondientes…debido a
que no se efectuaron oportunamente los cálculos actuariales periódicos ni se
ajustaron a tiempo las variables previsionales…”
El MEF
confirma la pésima administración de los aportes debido a que la burocracia de
la ONP no realizo ni realiza su trabajo de acuerdo al Decreto Supremo N° 61-95-EF (29/03/1995) y Decreto Supremo N° 354-2020-EF (04/11/2020) son funciones de la ONP Organismo
Público Descentralizado del Sector Economía y Finanzas, realizar periódicamente los estudios e
informes que correspondan a sus fines institucionales, incluyendo los
actuariales.
Además del Consejo Consultivo que asesora la
toma de decisiones, el cual es integrado por la/el Ministra/o de Economía y
Finanzas, el Gerenta/e General del Banco Central de Reservas del Perú, y
expertos nacionales e internacionales en materia previsional. (DS N° 354-2020-EF / Artículo 180/inciso 180.2)
Si ese es un
argumento válido del MEF para no aumentar las pensiones, a los que debería
sancionar es los integrantes de la ONP que no hicieron su trabajo y no seguir
perjudicando económicamente a los Pensionistas que no mendigamos, no queremos
dadivas, solo exigimos lo que legítimamente nos corresponde después de haber
aportado parte de nuestras remuneraciones; esperamos que el MEF cambie de actitud
y sea mas creativo, para que el crecimiento económico también llegue a los
Pensionistas y se haga justicia con pensiones dignas
viernes, 10 de junio de 2022
INSENCIBLE MINISTRO DEL MEF SE OPONE AL AUMENTO DE PENSIONES
ARGUMENTANDO MEDIAS VERDADES
INSENCIBLE MINISTRO DEL MEF SE
OPONE AL AUMENTO DE PENSIONES
M. Macori / 10/06/2022
El Ministro de
Economía y Finanzas para oponerse al aumento de las Pensiones, desacatando la
Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente 009-2015-AI/TC; argumenta, que
el Sistema Nacional de Pensiones SNP esta desfinanciado; sin embargo, no dice
que el desfinanciamiento es por culpa del propio Gobierno, tal como lo
reconoció el señor Jorge González
Izquierdo (ex Ministro de Trabajo en el Gobierno de Fujimori / diario La
República 30/06/2012)
“El responsable que hoy los jubilados de la
ONP tengan bajas pensiones es el Estado, afirmó Jorge
González Izquierdo, ex ministro de Trabajo durante el gobierno de Fujimori.
"Durante décadas los gobiernos de turno
pedían 'prestado' dinero al fondo de jubilación para infraestructura. Ellos
succionaron los recursos de los pensionistas y ahora, pese a que el Estado
subsidia a la ONP, no es suficiente"
Al respecto, la
Defensoría del Pueblo en su Documento de Trabajo N° 1-2021-DP/AAE , menciona:
“Las administraciones anteriores del SNP no
entendieron que ellos eran administradores de un fondo de pensiones y como
tales no podían despilfarrar los excedentes financiando las operaciones de
salud del IPSS.
Estas administraciones contrataron personal en
exceso, el personal se incrementó de 20 mil en 1980 a 31 mil en 1985, y a más
de 41 mil en 1989; dispusieron de aumentos de sueldos en forma indiscriminada e
hicieron préstamos al gobierno a través de compras de bonos de reconstrucción y
de fomento (Pérez Rodas, 1993; Boloña, 1995)”
Confiamos, en que los
dirigentes de CENAJUPE y de la COORDINADORA NACIONAL DE PENSIONISTAS,
respaldados por los 576 mil pensionistas y más de 4 millones de afiliados al
SNP; logren el aumento de las pensiones
en la reunión que han solicitado con el presidente de la República Pedro
Castillo.
jueves, 9 de junio de 2022
COORDINADORA NACIONAL DE PENSIONISTAS DEL PERÚ SOLICITA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO
Más de 610 MILLONES derrochara en gastos la ONP en lugar de mejorar las actuales irrisorias pensiones.
Más de 610 MILLONES derrochara en gastos la ONP en lugar de mejorar las actuales irrisorias pensiones.
M. Macori 08/06/2022
Mediante Resolución Jefatural
N° 011-2022-ONP/JF se aprobó el “Cuadro Multianual de necesidades 2022-2024”
mediante el cual se autoriza a gastar a la ONP más de 610 millones de soles:
En el año 2022 S/. 226´003,121.89
En el año 2023 187´663,338.78
En el año 2024 197´241,862.72
TOTAL S/. 610´908,323.39
El Ministro de Economía
argumenta que “el SNP está quebrado”, para desacatar la Sentencia del Tribunal de Constitución N°
00009-2015; el compromiso de campaña del
señor Presidente Pedro Castillo: “UNA
PENSIÓN DE LOS TRABAJADORES, NO DEBE SER MENOR AL SUELDO MÍNIMO DEL PERÚ”.
y seguir negando el legítimo derecho de
los Pensionistas a percibir una pensión digna.
Sin embargo, la ONP ha
programado gastar mas de 610 MILLONES de soles en “necesidades” que no
prioritarias y/o innecesarias, en lugar de priorizar las mejoras de las
pensiones de acuerdo a la Sentencia del Tribunal de Constitución N° 00009-2015.
Los Pensionistas pueden
ver la relación de las “necesidades” por
más de 610 MILLONES de soles y comprobar cuales son prioritarias o
innecesarias; mientras que el indolente e insensible MEF sigue negando el
aumento legitimo de pensiones
sábado, 4 de junio de 2022
Los argumentos del MEF para no aumentar las pensiones son inválidos según el Tribunal Constitucional
Los argumentos del MEF para no aumentar las pensiones son inválidos según el Tribunal Constitucional
Congreso: aprueban ley que propone crear pensiones mínimas de jubilación
Los Congresistas no Legislan con igualdad y discrimina a Pensionistas de la 19990
Los congresistas continúan con la inercia de legislar para
los olvidados pensionistas de la 19990; desacatando la Sentencia del Tribunal
de Constitución N° 00009-2015.
Una vez más,
confirman su discriminación legislando solo en favor de los afiliados a las
AFPs.
Somos Jubilados Peruanos
Congreso: aprueban ley que propone crear pensiones mínimas de jubilación
Pleno rechazó moción de interpelación contra presidente del Consejo de Ministros

ANDINA/Difusión