Un año más y serán 18 años que los pensionistas de la 19990, siguen
olvidados injustamente por el Gobierno que mantiene las pensiones congeladas y
se niega a otorgar un justo aumento de las exiguas pensiones y a corregir la pésima administración de
los aportes de los trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones 19990.

sábado, 29 de diciembre de 2018
Un fin de año ¡Nada de que celebrar!
Etiquetas:
2019,
fin de año,
nada de que celebrar,
pensiones congeladas
jueves, 27 de diciembre de 2018
Pensionistas de 19990 continúan con pensiones congeladas
El Poder Legislativo y al Poder
Ejecutivo, son conscientes de las
exiguas pensiones congeladas que percibimos los pensionistas de la 19990; por
eso, confiamos que antes de finalizar
el año, se haga justicia nivelando la
pensión mínima con la Remuneración Mínima Vital.
Etiquetas:
Estado,
pensión minima,
pensionista 19990,
remuneración mínima vital
sábado, 22 de diciembre de 2018
Triste navidad 2018 pasaran pensionistas de la 19990
Feliz Navidad a todos los que de
una u otra manera nos apoyaron y nos siguen apoyando difundiendo nuestro justo
reclamo que hacemos al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo; lamentablemente para los cientos de miles de pensionistas de la 19990; por percibir
una irrisoria pensión mínima (S/415.00) congelada injustamente desde hace 17 años, tendremos
que pasarla como un día más y una noche no buena.
El Poder Legislativo y al Poder
Ejecutivo, son conscientes de las exiguas
pensiones congeladas y de la difícil situación por la que atravesamos los
pensionistas de la 19990; por eso, confiamos en que en los pocos días que faltan
para finalizar el pte. año, se haga justicia aprobando y promulgando el
aumento de la pensión mínima mensual equivalente a una Remuneración Mínima
Vital.
Etiquetas:
exigua pensión,
Triste Navidad
viernes, 21 de diciembre de 2018
Ministerio de Economía y Finanzas MEF niega aumento de las pensiones
El
Ministerio de Economía y Finanzas MEF niega aumento de las pensiones que
percibimos los pensionistas de la 19990, congeladas hace 17 años, argumentando
“Carece de un estudio que demuestre su sostenibilidad financiera”; estudio que
por incapacidad no hace la burocracia de la ONP que depende
del mismo MEF.
Un argumento discriminatorio que
solo exige a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones de la 19990 y
no a los demás regímenes de pensiones a los cuales el Estado también,
mensualmente proporciona recursos del Tesoro Público para el pago de pensiones
de cédula viva o nivelables
El
Ministro de Economía y Finanzas parece no ser consciente que la pésima
administración de los aportes de los trabajadores que recauda y administra el
Gobierno es el principal motivo de que el Sistema Nacional de Pensiones sea
deficitario perjudicando a los pensionistas, y al propio Estado, que debe cubrir parte del pago de las pensiones, con
recursos del Tesoro Público.
En lugar
de pretender justificar el no aumento de
pensiones, debería atender urgentemente la justa demanda de los
pensionistas de la 19990 y disponer una reingeniería en la ONP para contar con
personal expertos en finanzas que haga rentable los aportes de los trabajadores
que no es imposible hacerlo, ya lo viene
demostrando las AFPs.
Etiquetas:
aumento,
ciudadanos de segunda,
MEF,
pensiones de la 19990
sábado, 8 de diciembre de 2018
Devolución de aportes al FONAVI será en cuotas
Según ley de endeudamiento del 2019 publicada ayer
Millones de fonavistas en todo el país tienen motivos para sonreír, y es que durante el 2019 está prácticamente asegurado la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
Según La Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019, publicada ayer en el diario oficial El Peruano, se establece el registro y pago de obligaciones por la contribución al Fondo Nacional de Vivienda de entidades del sector público registradas en el pliego del Ministerio de Economía y Finanzas.
Se precisa, en el artículo 15, que la Dirección de Tesoro Público del MEF suscribirá actas de conciliación con el FONAVI y se establece que el monto correspondiente será pagado en cuatro cuotas semestrales a partir de la suscripción de las referidas actas.
El gobierno había estimado, – antes del reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena pagar la totalidad de los aportes-, destinar más de 517 millones en saldar las deudas de los miles de fonavistas.
El gobierno había estimado, – antes del reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena pagar la totalidad de los aportes-, destinar más de 517 millones en saldar las deudas de los miles de fonavistas.
Tras el histórico fallo del Tribunal Constitucional (TC), el cual reconoce la inconstitucionalidad del actual cálculo de devolución de aportes para los fonavistas; en un plazo máximo de un año el Gobierno deberá implementar una nueva fórmula para determinar el verdadero monto a devolverse. Las cifras podrían fluctuar entre 20 mil y 70 mil soles, afirmó el coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP), Víctor Columbus Távara.
Según indicó Columbus, el pasado 2015 la ANFPP contrató a un grupo de especialistas para calcular el verdadero monto que debería devolverse.
Según indicó Columbus, el pasado 2015 la ANFPP contrató a un grupo de especialistas para calcular el verdadero monto que debería devolverse.
“Los especialistas afirmaron que, para una persona que haya aportado los 19 años (de 1979 a 1998) con sueldo mínimo, podrían recibir una suma de al menos 20 mil soles. Sin embargo, esto podría variar dependiendo de los años aportados y la cantidad invertida. Los montos podrían llegar hasta los S/70 mil, pues existen personas que destinaban una cantidad mayor según su profesión y la empresa en la que trabajaban”, señaló.
Fuente: La Razón
Etiquetas:
devolución,
Fonavi,
ley de endeudamiento,
MEF
viernes, 7 de diciembre de 2018
Fonavistas cobrarán entre S/ 20 mil y S/ 70 mil
Fonavistas cobrarán entre S/ 20 mil y S/ 70 mil
Dependerá de aportes entre los años 1979 a 1998
Tras el histórico fallo del Tribunal Constitucional (TC), el cual reconoce la inconstitucionalidad del actual cálculo de devolución de aportes para los fonavistas; en un plazo máximo de un año el Gobierno deberá implementar una nueva fórmula para determinar el verdadero monto a devolverse. Las cifras podrían fluctuar entre 20 mil y 70 mil soles, afirmó el coordinador regional de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP), Víctor Columbus Távara.
Según indicó Columbus, el pasado 2015 la ANFPP contrató a un grupo de especialistas para calcular el verdadero monto que debería devolverse.
“Los especialistas afirmaron que, para una persona que haya aportado los 19 años (de 1979 a 1998) con sueldo mínimo, podrían recibir una suma de al menos 20 mil soles. Sin embargo, esto podría variar dependiendo de los años aportados y la cantidad invertida. Los montos podrían llegar hasta los S/70 mil, pues existen personas que destinaban una cantidad mayor según su profesión y la empresa en la que trabajaban”, señaló.
Columbus aclaró que, a los fonavistas que ya han sido incluidos en las listas de devolución, se les deberá devolver el saldo restante, mientras que quienes mantengan una deuda con el Banco de Materiales, podrán decidir cómo manejan el pago de este saldo.
“Será una cantidad sin intereses moratorios. Pueden decidir que el Gobierno lo descuente directamente o ellos mismos gestionar el pago de la deuda, sin intervención del Estado”, explicó.
Cabe señalar que el gobierno ha estimado pagar este año un total de 517 millones de soles en pagar la deuda a los fonavistas, con ese dinero se pensó pagar a la totalidad de aportantes, sin embargo con el fallo del Tribunal Constitucional la cifra se incrementará a un más.
Fuente: diario La Razón
jueves, 6 de diciembre de 2018
Pensionistas de la 19990 cobrarán a partir de mañana viernes
A cobrar mañana pensión, grati y bono
Atención jubilados de la ley 19990
Durante el mes de diciembre más de 500 mil jubilados del decreto ley 19990 recibirán cobrarán su pensión y gratificación, de ese grupo 118 mil pensionistas por viudez recibirán adicionalmente un bono de 100 soles.
Así, por ejemplo, cerca de 120 mil jubilados por viudez recibirán en diciembre recibirán su pensión del mes, bono de 100 soles y gratificación por Navidad, es decir 3 pagos.
Los pensionistas con derecho a la bonificación son para aquellos que al 21 de diciembre de 2017, tengan cumplidos los 65 años de edad y hayan adquirido la condición de pensionistas de manera definitiva. También se precisa que esta bonificación no tiene naturaleza pensionable.
Asimismo, más de 380 mil jubilados recibirán este mes su pensión de ese mes más su gratificación, es decir dos pagos.
Según cronograma de pagos del mes de este mes empieza con las letras de la A – C, los cuales cobrarán el viernes 7 de diciembre, de la D – L, el lunes 10 de diciembre; de la M – Q, martes 11 y de la R – Z el miércoles 12 de diciembre. En tanto, los pensionistas de esta prestación que reciben sus pagos en sus domicilios lo harán entre el 12 y el 26 de diciembre.
Se recomienda a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), estar atentos para no ser víctimas de los delincuentes que aprovechan el pago de las “gratificaciones” y la llegada de las Fiestas Patrias para realizar estafas.
Fuente: diario La Razón
Fuente: diario La Razón
Etiquetas:
gratificaciones,
jubilados de la 19990,
pensión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)