MINISTRO DE ECONOMÍA CHATAJEA AL PRESIDENTE CASTILLO SI
AUMENTA PENSIONES Y PAGA FONAVI
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, en
declaraciones realizadas el 12 del presente mes manifestó “… el hecho de
conversar o que haya presiones a mayor gasto no significa que esto se
efectivice.” Exitosa el 13 de setiembre 2022 más claro ni el agua;
convirtiéndose en principal obstáculo para la reivindicación nuestros legítimos
derechos para lograr el aumento de la pensión mínima como lo establece la Sentencia
del Tribunal de Constitución N° 00009-2015-PI/TC.
Asimismo, el Ministro pretende chantajear presentando su
renuncia al cargo, si el presidente de la República de la República cumple con
su promesa de campaña “UNA PENSIÓN DE LOS TRABAJADORES, NO DEBE SER MENOR AL
SUELDO MÍNIMO DEL PERU” y la Sentencia del Tribunal de Constitución N°
00009-2015-PI/TC. que se encuentra en la etapa de supervisión de cumplimiento.
Los Pensionistas, Fonavistas y Trabajadores, no debemos
permitir ninguna clase de amenaza del Ministro de Economía que esta obligado a
desempeñar su cargo, demostrando sus amplios conocimientos para diseñar las
mejores estrategias y políticas para generar y/o buscar los recursos necesarios
para solucionar las múltiples demandas legítimas de los peruanos.
Nuestra gestión por el aumento general de pensiones se ha hecho ante Palacio de Gobierno, desde el que nos derivan a la PCM y ésta nos envía al MEF para decirnos que no es posible el incremento a las pensiones; en consecuencia, el tema no es administrativo sino eminentemente político y se requiere voluntad política para resolver.
PCT tiene la palabra empeñada que “ningún pensionista en su gobierno ganará menos de la RMV” y en el Mitin del 1 de Mayo señaló la “deuda con los pensionistas”, además pesa la Sentencia 0009-2015-IT/TC de por medio, cuyo plazo ha vencido.
En consecuencia, está obligado a abrir las puertas de Palacio de Gobierno para encontrar la solución, al respecto. Así lo exige CENAJUPE, CONAPEP y la CGTP.
Todas las organizaciones pensionarias conocemos las mismas respuestas, porque con un solo formato, de un montón de páginas responden con sus consabidas conclusiones: No es posible el aumento si no hay disponibildad financiera y amén de otras tantas cosas.
Veamos lo que nos trae la última respuesta del MEF a la CONAPEP (ANCIJE-ADEPP-CENAJUPE) después de circular por los despachos del Palacio de Gobierno y de la PCM a través de sus 13 páginas que contiene elOficio 844-2022-EF/13.01
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) aparte de nuestra carta entregada a Presidente PCT el 1 de Mayo, con motivo del mitin del Día Internacional de los Trabajadores, tambien reitera su preocupación con nueva misivaque respalda la gestión de CENAJUPE medianteCarta 064-DDL, que adjuntamos tambien en la presente nota.
Veamos las conclusiones de lo que remite el Oficio 844-2022.EF/13.01:
Castillo: “Vamos a dar todas las facilidades a la clase obrera para tener un gremio unido”
El jefe de Estado participó este sábado en el I Encuentro del Gobierno del Pueblo con las Organizaciones Sindicales, un espacio de diálogo y recojo de propuestas laborales.
“Las puertas de Palacio de Gobierno están abiertas y me gustaría que la próxima reunión la hagamos allá en Palacio de Gobierno, junto a la clase obrera, junto con ustedes porque son ustedes el sentir de las familias más humildes, son ustedes la voz viva de las familias que no tienen derechos”, señaló el mandatario.
Por otro lado, sostuvo que, a lo largo de su gestión, promoverá nuevas medidas que respalden a los sindicalistas del país para garantizar una igualdad de oportunidades y de derechos dentro de los distintos grupos sociales.
“Vamos a dar todas las facilidades a la clase obrera para tener un gremio unido, firme, contundente, para que nadie se quede atrás, para que todos sean escuchados”, añadió tras referirse a las normas represivas contra los dirigentes sindicales, que fueron aprobadas y promulgadas por los anteriores gobiernos”, refirió.
“Por eso hagamos este esfuerzo, ayudemos a hacer entender al pueblo peruano que nuestra prioridad hasta este momento ha sido sido la vacuna, la lucha contra la COVID-19. Garantizado eso empecemos con ustedes a reactivar la economía”, añadió.
“El maestro Iber Maraví, él conoce de cerca lo que sufre un trabajador, lo que se lucha por el bienestar del trabajo. Nosotros no podemos entretenernos en cosas vagas, en cosas vanas. Sabemos nosotros que acá se está haciendo un esfuerzo para que la clase obrera sea escuchada”, manifestó el jefe de Estado.
Según dijo el jefe de Estado: “Al corrupto se le dice corrupto, no podemos taparlo con un dedo”. Dichas declaraciones las dio en compañía de la vicepresidenta, Dina Boluarte, y del primer ministro, Guido Bellido, cuando hacía un llamado a las autoridades a trabajar de forma articulada para el desarrollo del país.